martes, 3 de junio de 2014

La influenza

La influenza es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus extremadamente contagioso. Existen tres tipos diferentes de virus (A, B, C), los cuales pueden mutar (cambiar), y existen varios subtipos.
Afecta a todas las edades, y en mutaciones importantes del virus suele causar complicaciones graves e incluso la muerte en un gran número de personas, frecuentemente niños y ancianos.

Síntomas

  • Fiebre alta (más de 38º)
  • Dolor de cabeza intenso
  • Cansancio extremo
  • Escurrimiento nasal
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Dolor muscular, de ojos y articulaciones
  • Nariz congestionada
  • Diarrea (en ocasiones)
  • Mal estado general

Recomendaciones para prevenirla

  • Extremar la higiene personal y en los ambientes laborales.
  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar.
  • Limpiar muy bien su entorno (casa, oficina mesas, etcétera.)
  • Lavar frecuentemente corbatas, sacos, abrigos, etcétera.
  • Si sospecha que padece gripe o influenza no presentarse en lugares concurridos.
  • Taparse boca y nariz  al estornudar y tratar de usar pañuelos desechables.
  • En caso de que le sorprenda el estornudo colocar el antebrazo.
  • Evitar escupir en el suelo o en superficies expuestas al medio ambiente, hazlo en un pañuelo desechable.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Mantenerse alejados de personas que tengan infección respiratoria.
  • No saludar de beso ni de mano.
  • No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
  • Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.
  • No fumar en lugares cerrados ni cerca de los niños, ancianos o enfermos.
  • Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

¿Existe tratamiento para la influenza?

La influenza es causada por un virus, para el cual no existe tratamiento. Sin embargo, hay medicamentos que hacen la enfermedad más soportable, acortan y disminuyen los síntomas, siempre y cuando se administren durante las primeras 48 horas de la enfermedad. Los medicamentos son de uso delicado, sólo el médico está capacitado para determinar si deben administrase a un paciente, ya que no están exentos de efectos secundarios.

¿Qué hacer si tienes alguno de los síntomas?


Sigue las recomendaciones que hemos publicado. Recuerda que con tu apoyo proteges tu salud y la de tus hijos, y ayudas a evitar la propagación del virus de la Influenza A H1N1 y muchas otras enfermedades.



MALTRATO ANIMAL



La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral.Las crueldad animal es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la eneuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas caracteristicas en su infancia.

Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.

Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral. 



Tiburón ángel del Pacífico

Squatina californica
Orden: Escuatiniformes
Algunas veces llamado pez monje por el supuesto parecido entre la forma de su cabeza y la capucha que usan los monjes, el tiburón Angel del Pacífico es un pez del fondo marino que a menudo se entierra a sí mismo durante el día, en lechos pantanosos o arenosos. Su distintiva forma aplanada y su excelente camuflaje le permiten esconderse de presas desprevenidas, a las cuales asalta cuando están cerca.
Al igual que muchos tiburones de forma aplanada, es confundido en ocasiones con una raya. A pesar de ser dos grupos bien separados, las rayas y los tiburones tienen sin embargo un parentesco cercano y comparten varias características importantes, incluído un esqueleto de cartílago.
Tamaño máximo: 150 cm / 27 kg
Localización: Parte este del Océano Pacífico, áreas costeras de América.
Dieta: Peces; a pesar de que también come calamares, pulpo y crustáceos.
Reproducción: Vivíparos. Camadas de entre 1 y 12 crías.

Estandarte del padre Hidalgo

¿Recuerdas la imagen del cura Miguel Hidalgo elevando un estandarte con la silueta de la Virgen María dando el Grito de Dolores? Según historiadores, esta popular representación es errónea, pues en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 Hidalgo no elevó estandarte alguno sino hasta que él, junto con su improvisado ejército tomó la población de Atotonilco, donde el mismo "padre de la patria" obtuvo de su santuario un óleo con la imagen de la Virgen y arrancándolo de su marco, lo adaptó como estandarte entregándolo finalmente a sus hombres como símbolo e insignia del movimiento independentista.

Según la tradición, fue este estandarte el que fuerzas realistas encontraron en Aculco después de la batalla en que éstas vencieron al ejército de Hidalgo (aunque no está comprobado que sea el mismo).
Luego de ser restaurada, la pieza fue exhibida en diferentes sedes, entre ellasLa Villa y el antiguo Museo Nacional de la calle de Moneda, hasta llegar alMuseo Nacional de Historia con sede en el hermoso Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México, donde, hasta la fecha, se exhibe junto con otra bandera con una imagen similar de la guadalupana.

El estandarte de la Virgen de Guadalupe es considerado el primer gran símbolo de unión del pueblo mexicano, ante un movimiento de tal magnitud como el que significó la Guerra de Independencia.

QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.



LOS ECOSISTEMAS

Los organismos vivos y su ambiente inerte o abiótico están inseparablemente ligados y actúan recíprocamente entre sí.
     Cualquier unidad que incluya la totalidad de organismos (comunidad), que interactúan en elmedio físico de un área determinada, forman un sistema ecológico, el cual también es conocido como ecosistema.
     Este concepto fue definido por Tansley en 1935 como: Cualquier área de la naturaleza compuesta por organismos y por el complejo total de factores físicos que constituyen el ambiente que los rodea
     El ecosistema es la unidad de estudio de la ecología; esto no implica que un ecosistema sea una unidad bien delimitada y autosuficiente; no existen transiciones bruscas que los separen, todo ecosistema intercambia materia y energía con los ecosistemas que lo rodean.
     Según como se establezcan los límites de un ecosistema, éste puede ser:
  • Microecosistema: un tronco, un jardín.
  • Mesoecosistema: una pradera, un lago, un bosque.
  • Macroecosistema: el golfo de México, el mar Mediterráneo.


FLORENCE NIGHTINGALE

La fama de heroína romántica de Florence Nightingale oscurece sus méritos como educadora.
No obstante, la leyenda de esta mujer también tuvo consecuencias educativas. En efecto,
gracias a ella se generalizó la formación de enfermeras, dando así origen a una nueva
profesión para la mujer. Esta leyenda se ha convertido en un capítulo importante de la cultura
de la asistencia sanitaria en el mundo entero, pero no ha contribuido a dar a conocer mejor a
Florence Nightingale.
Florence Nightingale se hizo célebre curando a los enfermos y a los heridos durante la
guerra de Crimea (1854-1856). Concluida ésta, pudo haber ocupado un puesto de
responsabilidad como enfermera jefe de hospital y supervisora de la formación de enfermeras,
pero prefirió retirarse de la vida pública y utilizar su prestigio para apoyar y promover
proyectos educativos. Es probable que el hecho de que prefiriese intervenir de modo indirecto,
en vez de ocupar un cargo oficial, haya hecho que su influencia fuera aún mayor. Tras la
guerra de Crimea, Nightingale escribió unos doscientos libros, informes y opúsculos que
tuvieron importantes repercusiones en la sanidad militar, la asistencia social en la India, los
hospitales civiles, las estadísticas médicas y la asistencia a los enfermos. Su mayor aportación
educativa fue la creación de nuevas instituciones para la formación tanto de médicos militares
como de enfermeras de hospital, pero algunos de sus proyectos educativos menos conocidos
están llenos de enseñanzas.
Nightingale ha sido objeto de estudio como reformadora, como estadística, como
administradora y como investigadora, pero los estudios sobre su influencia como educadora
han sido escasos. La obra que relata sus experiencias en la formación de enfermeras (Baly,
1986) silencia el contexto más general de las ideas educativas de Florence Nightingale para
centrarse en los aspectos administrativos, a menudo complicados, de los comienzos de la
“Escuela Nightingale” de enfermeras.
No es de extrañar que los diversos aspectos de la educación con los que Florence
Nightingale estuvo relacionada estuvieran vinculados por numerosos temas comunes. Hasta
los 31 años, ella no tuvo la oportunidad de aprovechar su propia educación y preparación.
Florence se sentía impulsada a hacer algún uso práctico de sus conocimientos, por lo que sus
primeras cartas, apuntes y opúsculos hacen continuas referencias a los objetivos de la
educación y critican la instrucción que recibían las mujeres de su época. Si tenemos en cuenta
estos primeros escritos, y su posterior labor como promotora de planes de formación,
podemos afirmar que Florence Nightingale fue una gran educadora, aunque no haya sido
reconocida como tal.